El gobierno cubano está usando el Populismo Punitivo como solución, pero es la peor opción para enfrentar la violencia de género.
El feminicidio gineco-obstétrico se revela como una problemática silenciada y urgente que afecta la salud reproductiva de las mujeres.
Estos crímenes, según la fiscal general, dejaron a unos 70 niños y adolescentes huérfanos de madre y en el 75% de los casos ocurrieron en el interior de las viviendas compartidas por víctima y victimario.
Reconocer el concepto de suicidio feminicida como un feminicidio es crucial para la lucha contra la violencia de género.
En el año 2022, los datos de los observatorios de género de Alas Tensas y Yo Sí te creo en Cuba arrojaron 36 feminicidios en el país.
Hasta este 15 de diciembre han sido verificados por las organizaciones feministas cubanas un total de 81 feminicidios en Cuba, una cifra superior al doble de la mayor registrada hasta el momento.
OGAT tiene como objetivos denunciar, alertar y visibilizar la violencia machista en Cuba, así como contabilizar los casos de feminicidios.
Dos nuevos crímenes machistas en las provincias de Granma y Santiago de Cuba elevan a 80 la cifra de feminicidios registrados en Cuba este 2023.
El Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999.
Cuba llega este año al 25 de noviembre, Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, como el país de América Latina donde más aumentaron los feminicidios respecto al año anterior.