La existencia de diversos tipos de feminismos propicia la diversidad de opiniones y enfoques acerca de la opresión de género.
El feminicidio gineco-obstétrico se revela como una problemática silenciada y urgente que afecta la salud reproductiva de las mujeres.
Estos crímenes, según la fiscal general, dejaron a unos 70 niños y adolescentes huérfanos de madre y en el 75% de los casos ocurrieron en el interior de las viviendas compartidas por víctima y victimario.
La Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) emite un comunicado denunciando la situación de Alina Bárbara López Hernández, recientemente declarada culpable en un juicio por el delito de “desobediencia”.
Los privilegios nos invitan a reflexionar sobre nuestras propias experiencias y reconocer las desigualdades que enfrentan otras personas.
Rose Castelao es una mujer trans cubana exiliada en Canadá. En esta entrevista nos comenta acerca de su transición y la reticencia acerca de volver a Cuba.
María Antonieta Colunga habla sobre el Premio ROCHE obtenido por la investigación "Partos Rotos", que narra la violencia obstétrica en Cuba.
Esta Cuba no es la Cuba en femenino por la que lucharon y han seguido luchando tantas mujeres a lo largo de su historia.
La investigación Partos Rotos, que aborda el tema de la violencia obstétrica en Cuba, obtuvo el Premio Roche de Periodismo en Salud.