
En medio de una profunda crisis, los cubanos se preparan para la llegada de Melissa, uno de los huracanes más potentes desde que se tiene registro.

Juana Pastor es una autora de consulta ineludible al examinar cómo operaron las dinámicas entre raza, género y literatura en Latinoamérica.

Una de las páginas menos conocidas de las mujeres cubanas en las guerras de independencia involucra a Dolores Agramonte, esposa del príncipe Radziwill.

Nombrar las formas de violencia contra la mujer, que no se tipifican en la ley cubana, ayuda a reconocer su existencia y prevenirlas.

Marcada por la discriminación racial, la historia de familia de de Tascher de La Pagerie revela matices de la transculturación en el Caribe.
Los algoritmos no son neutros: hay mujeres invisibilizadas, voces que deben ser incluidas. ¿Cómo corregir los sesgos de género en la inteligencia artificial?
En ambos lados hay huellas profundas y familias que deberán aprender a vivir sin rencor. El verdadero desafío será convertir la tregua en una paz estable.
Entre el absurdo y el realismo psicológico más descarnado, el Premio Nobel reconoce en László Krasznahorkai una de las voces europeas más poderosas.

El huracán dejó cuantiosos daños a su paso por Cuba, con techos arrancados, inundaciones graves, derrumbes en viviendas y comunidades aisladas.

La distinción a la venezolana María Corina Machado con el Premio Nobel de la Paz, sitúa nuevamente a América Latina en el centro del debate sobre justicia y democracia.

Sin ceder a estereotipos, la poesía de Alaíde Foppa desnudó con notable eficacia los problemas de la mujer en la segunda mitad del siglo XX.

Grazia Deledda desnudó en sus relatos el peculiar carácter de su pueblo, su ingenuidad y su reciedumbre, y el profundo conflicto entre modernidad y tradición.

La falta de productos higiénicos, sumada al alto costo de las pocas opciones disponibles, obliga a muchas mujeres a adaptar ropas en desuso para pasar su ciclo menstrual.

Esta práctica, generalizada por la crisis, implica riesgos graves para la salud y una sobrecarga física diaria que recae, en gran medida, sobre las mujeres cubanas.