La muestra "He aprendido a nadar en seco" de Coco Fusco, amplifica la voz censurada de Luis Manuel Otero Alcántara y otros artistas cubanos reprimidos por el régimen.
Conversación con Afrik3Reyna, artista cubana del Spoken Word e integrante del Movimiento San Isidro.
Volver sobre los textos de Gaspar Betancourt Cisneros es no solo recuperar la historia, sino también seguir haciéndola, como él quería.
Sara Gómez intuyó, a partir su estudio de Franz Fanon, que el “hombre nuevo” no se moldeaba con arcilla, a la manera del Golem checo.
Sara Gómez es, a pesar de los años transcurridos desde su muerte, una de las figuras más relevantes de la historia del cine cubano.
La muestra "He aprendido a nadar en seco" de Coco Fusco, amplifica la voz censurada de Luis Manuel Otero Alcántara y otros artistas cubanos reprimidos por el régimen.
Una de las investigaciones contra Evo Morales, se centra en su vínculo con una joven menor de 15 años, con quien habría tenido un hijo.
El cardenal estadounidense, comprometido con la inclusión y la justicia social, asume el papado como León XIV, marcando nuevo rumbo para la Iglesia Católica.
Editado por la editorial estatal Extramuros en 2009, el volumen enfrentó una década de obstáculos antes de llegar a manos de los lectores en la isla.
La muestra "Cultura Penitenciaria" es una exposición personal del artista cubano Hamlet Lavastida, que examina desde una perspectiva crítica y visual el sistema carcelario y represivo del régimen cubano.
Inspirada en las leyendas y costumbres de su pueblo, Selma Lagerlöf construyó una obra deslumbrante por su originalidad y su idealismo.
A lo largo de su obra, Han Kang explora desde disímiles perspectivas el tema del silencio y el lenguaje, y cómo nuestra relación con el mundo afecta la comunicación.
En esta crónica Lien Real, quien se presenta como madre de dos e imperfecta, muestra la real cara de lo que es criar en duelo.
Las madres cubanas se ven en la necesidad de buscar alternativas para subsistir y garantizar el bienestar de sus hijos.