La joven de 23 años, Virgen Leyva Espinoza fue asesinada el 13 de enero por su pareja, en Holguín.
Osmayda Hernández, miembro del Secretariado Nacional de la oficial FMC, anunció el jueves la inclusión de la atención a casos de violencia machista a través de la línea telefónica 103.
A casi dos años desde que Etecsa habilitara el servicio de Internet por datos móviles, existe un consenso sobre cómo las redes sociales han articulado a diferentes grupos de activistas independientes que, a falta de un estatus legal, encontraron en el espacio virtual una forma de llegar a la gente, inmediata, además.
En Cuba durante la cuarentena provocada por la pandemia de la covid-19 entre el 24 de marzo y el 15 de octubre, ocurrieron 17 feminicidios y 3 infanticidios relacionados, que tuvieron lugar en el hogar o en entornos familiares de las víctimas.
Tres nuevos feminicidios se han reportado dentro de Cuba en menos de 48 horas. De forma inusual periódico oficial Sierra Maestra informó sobre uno de los casos.
Los nombres de Yurislaidis Revé y Cary Vidal, se suman a la lista de casi una veintena de mujeres que han sido asesinadas en este año, principalmente por sus parejas y exparejas.
Las autoridades cubanas suelen presentar la igualdad de género como uno de “los objetivos principales del proyecto humanista y de igualdad social de la Revolución”, sin embargo no tienen una Ley contra la Violencia de Género.
La violencia machista se cobra una nueva víctima en un país que reclama una Ley Integral contra la Violencia de Género.
El asesinato de Misleydis González ha sido la culminación de los abusos que venía sufriendo a manos de su expareja.
En charlas, como parte de mi proyecto a favor de los discursos feministas, siempre hago referencia a la canción de “Lola”.