La muestra "He aprendido a nadar en seco" de Coco Fusco, amplifica la voz censurada de Luis Manuel Otero Alcántara y otros artistas cubanos reprimidos por el régimen.
Entre los nominados este año, dos de las favoritas eran la mexicana Cristina Rivera Garza y la china Can Xue; dos autoras con obras de indiscutible valor.
“La obra de ORLAN invita a reflexionar sobre la representación del cuerpo, el género y el poder en el arte, desafiando las narrativas establecidas.”
Las desastrosas políticas económicas aplicadas en Cuba desde 1959 han destruido lo poco que funcionaba y acentúan la necesidad de un cambio.
"A cuenta y riesgo de ser cancelada por quienes aún no soportan los calificativos que le tocan a la dictadura cubana, yo escribo".
Sorry, no posts matched your criteria.
Entre el absurdo y el realismo psicológico más descarnado, el Premio Nobel reconoce en László Krasznahorkai una de las voces europeas más poderosas.
“Cuando los autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad”, afirma el comité noruego al premiar a María Corina Machado.
Entre los nominados este año, dos de las favoritas eran la mexicana Cristina Rivera Garza y la china Can Xue; dos autoras con obras de indiscutible valor.
La obra de Sandra Ramos es el desmontaje semántico de lo falaz de ese mundo idílico donde toda una generación de cubanos creció entre la propaganda y el control.
Alas Tensas conversa con la activista cubana, residente en Madrid, Diana Mendiluza sobre curso de liderazgo comunitario, la más reciente convocatoria de la Red Femenina de Cuba.
La poesía de Dulce María Loynaz sobresale por la hondura de una sensibilidad que logra armonizar, sin apagarlos, el dolor y la paz, la fragilidad y la rebeldía.
Con el espíritu rebelde e innovador de sus relatos, Julia Armfield fuerza siempre al lector a cuestionarse sus estereotipos y costumbres más arraigados.