"A cuenta y riesgo de ser cancelada por quienes aún no soportan los calificativos que le tocan a la dictadura cubana, yo escribo".
Entre los nominados este año, dos de las favoritas eran la mexicana Cristina Rivera Garza y la china Can Xue; dos autoras con obras de indiscutible valor.
“La obra de ORLAN invita a reflexionar sobre la representación del cuerpo, el género y el poder en el arte, desafiando las narrativas establecidas.”
Las desastrosas políticas económicas aplicadas en Cuba desde 1959 han destruido lo poco que funcionaba y acentúan la necesidad de un cambio.
"A cuenta y riesgo de ser cancelada por quienes aún no soportan los calificativos que le tocan a la dictadura cubana, yo escribo".
Entre el absurdo y el realismo psicológico más descarnado, el Premio Nobel reconoce en László Krasznahorkai una de las voces europeas más poderosas.
“Cuando los autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad”, afirma el comité noruego al premiar a María Corina Machado.
Entre los nominados este año, dos de las favoritas eran la mexicana Cristina Rivera Garza y la china Can Xue; dos autoras con obras de indiscutible valor.
Las lluvias afectaron viviendas y otras infraestructuras con daños materiales considerables.
Susana Pérez, actriz cubana nacida en Marianao (1952), cuenta con casi cinco décadas de carrera en televisión, cine, teatro y radio.
Con su poesía, Choi Young-mi hizo visibles los problemas más silenciados de la mujer en su país: el acoso sexual y el machismo arraigado que lo sostiene.
“Con sus ensayos, Reynaldo González invita a evaluar desde una óptica postcolonial el proceso de gestación de la cultura cubana en el siglo XIX.”
"Cuidarme el cutis con crema facial, tomar café, tirarme el Tarot, prenderle una vela a mis muertos, editar, pensar, estar melancólico, estar solo".
En esta crónica Lien Real, quien se presenta como madre de dos e imperfecta, muestra la real cara de lo que es criar en duelo.