“Hay que repasar ese concepto de humanidad, porque ahí no estamos las personas racializadas ni las personas diversas".
Conversación con Afrik3Reyna, artista cubana del Spoken Word e integrante del Movimiento San Isidro.
Si una manifestación artística de la Cuba republicana sufrió el embate de la censura castrista, fue la escultura hecha por mujeres.
"La pobreza, la tristeza, la muerte, el reconocimiento de su identidad como afrodescendiente, la maternidad, son temas esenciales en la obra de Herrera".
Galería del Prado, MoMA y el trío fundador: María Luisa Gómez Mena, José Gómez Sicre y Alfred Hamilton Barr Jr. en la consagración silenciada de Amelia Peláez
En una Habana marcada por la represión comunista, Clara Caballero vive con una libertad y una autenticidad que desafían las sombras del régimen.
Sorry, no posts matched your criteria.
El Día del Orgullo, más que una celebración, es un recordatorio de que la lucha por la igualdad y los derechos humanos no ha terminado.
La mexicana Graciela Iturbide es un referente del arte fotográfico actual y la primera mujer fotógrafa reconocida con el Premio Princesa de Asturias.
Graciela Iturbide descubre al ser humano no solo a través de sus rostros y sus cuerpos, sino también en su ausencia, sus objetos usados y sus huellas sobre el paisaje.
“I remember”, performance de Elena Llovet, parte de una evocación colectiva de memorias guiadas e inspirada en el libro homónimo del autor Joe Brainard.
OGAT y YSTCC subregistraron 89 feminicidios en 2023 en Cuba. Les compartimos algunos análisis estadísticos que arrojaron estos datos.
Las historias de Ana María Matute giran en torno a los sucesos comunes de la vida y al peso que esos pequeños momentos tienen en el carácter de las personas.
Ileana Álvarez deja constancia en estos versos, dolorosos pero limpios, de su viaje a través de la noche, un viaje personal que, sin embargo, ilumina el curso de muchas otras mujeres.
Sorry, no posts matched your criteria.