“Hay que repasar ese concepto de humanidad, porque ahí no estamos las personas racializadas ni las personas diversas".
Conversación con Afrik3Reyna, artista cubana del Spoken Word e integrante del Movimiento San Isidro.
Una obra que descubre las contradicciones de la Cuba de los 80, desafía las normas y pone al descubierto el racismo y la desigualdad.
El filme de Pavel Giroud, revisita una trama incómoda y absurda de la historia cubana en su relación con la Alemania comunista.
La revolución silenciosa de Georgia O’Keeffe consistió en transformar lo ordinario en una experiencia contemplativa.
Yolanda Arroyo y Octavia E.Butler imaginan la reconstrucción de un mundo negro, lo cual no significa que sea justo, pero al menos está siendo contado desde las negritudes.
Sorry, no posts matched your criteria.
La marcha partió desde Atocha y llegó hasta Colón, bajo el lema "20 años avanzando en derechos: Ni un paso atrás", en conmemoración de los 20 años de la aprobación del matrimonio igualitario en España.
El Día del Orgullo, más que una celebración, es un recordatorio de que la lucha por la igualdad y los derechos humanos no ha terminado.
La mexicana Graciela Iturbide es un referente del arte fotográfico actual y la primera mujer fotógrafa reconocida con el Premio Princesa de Asturias.
Los feminicidios se intensifican en contextos de migración, donde la vulnerabilidad de las mujeres aumenta significativamente.
Las madres cubanas denuncian la condición precaria que atraviesa no sólo la comunidad de la Favela, en Guantánamo, sino gran parte de la isla.
Galería del Prado, MoMA y el trío fundador: María Luisa Gómez Mena, José Gómez Sicre y Alfred Hamilton Barr Jr. en la consagración silenciada de Amelia Peláez
Menospreciada en vida, Rosalía de Castro reivindicó el gallego como lengua literaria, defendió los derechos de la mujer y fue una precursora del modernismo español.
Sorry, no posts matched your criteria.