Observatorio de género de Alas Tensas(OGAT)
observatorio@alastensas.com
Los nombres de Yurislaidis Revé y Cary Vidal, se suman a la lista de casi una veintena de mujeres que han sido asesinadas en este año, principalmente por sus parejas y exparejas.
Las autoridades cubanas suelen presentar la igualdad de género como uno de “los objetivos principales del proyecto humanista y de igualdad social de la Revolución”, sin embargo no tienen una Ley contra la Violencia de Género.
Preocupa a organizaciones civiles y medios indepedientes la decisión de otorgarle a Cuba una nueva oportunidad para ocupar un puesto en el Consejo de Derechos Humanos.
Con tan solo mirar los últimos intentos de protesta pacífica en la isla nos podemos percatar de la impunidad total de los actos del gobierno cubano.
La violencia de género constituye un problema social en Cuba. Sin embargo, no existe una política pública efectiva para las mujeres víctimas.
Los casos de agresión sexual contra menores han aumentado en la Isla, donde prima la desidia, el burocratismo y hasta la corrupción y soborno por parte de las autoridades policiales.
La Red Defensora de los Asuntos de la Mujer presentó la situación de la mujer cubana ante la CIDH.
Una investigación sobre violencia obstétrica en Cuba publicada en medios independientes generó una avalancha de denuncias de mujeres con historias semejantes.
Muchas mujeres cubanas rememoran sus partos y especialmente el primero, como un evento traumático, del que apenas disponían información y sobre el que nunca tuvieron control.
Las Casas de Acogida son una responsabilidad social y política, y todos los Estados deben garantizar su existencia y sostenimiento.