El feminicidio de Melissa Vale Castillo es el primero en Santiago de Cuba, verificado por los observatorios independientes en lo que va de 2025.
Conversación con Afrik3Reyna, artista cubana del Spoken Word e integrante del Movimiento San Isidro.
Una obra que descubre las contradicciones de la Cuba de los 80, desafía las normas y pone al descubierto el racismo y la desigualdad.
El filme de Pavel Giroud, revisita una trama incómoda y absurda de la historia cubana en su relación con la Alemania comunista.
La revolución silenciosa de Georgia O’Keeffe consistió en transformar lo ordinario en una experiencia contemplativa.
Yolanda Arroyo y Octavia E.Butler imaginan la reconstrucción de un mundo negro, lo cual no significa que sea justo, pero al menos está siendo contado desde las negritudes.
Sorry, no posts matched your criteria.
La marcha partió desde Atocha y llegó hasta Colón, bajo el lema "20 años avanzando en derechos: Ni un paso atrás", en conmemoración de los 20 años de la aprobación del matrimonio igualitario en España.
El Día del Orgullo, más que una celebración, es un recordatorio de que la lucha por la igualdad y los derechos humanos no ha terminado.
La mexicana Graciela Iturbide es un referente del arte fotográfico actual y la primera mujer fotógrafa reconocida con el Premio Princesa de Asturias.
En el 2024 se documentaron 56 feminicidios, un dato que refleja solo una parte de la realidad, debido a que se trata de un subregistro.
En el "Foro Intemperie 2", la productora Aminta D' Cárdenas nos comenta sobre el documental que dirige junto a Helman Avelle.
Reconocida con el Premio Nobel de Literatura en 2022 por el coraje y la agudeza de su obra, Annie Ernaux hace en este texto un recorrido por su evolución como escritora.
Inspirada en las leyendas y costumbres de su pueblo, Selma Lagerlöf construyó una obra deslumbrante por su originalidad y su idealismo.
Sorry, no posts matched your criteria.