En una Habana marcada por la represión comunista, Clara Caballero vive con una libertad y una autenticidad que desafían las sombras del régimen.
Conversación con Afrik3Reyna, artista cubana del Spoken Word e integrante del Movimiento San Isidro.
La revolución silenciosa de Georgia O’Keeffe consistió en transformar lo ordinario en una experiencia contemplativa.
Yolanda Arroyo y Octavia E.Butler imaginan la reconstrucción de un mundo negro, lo cual no significa que sea justo, pero al menos está siendo contado desde las negritudes.
“Enemiga de convencionalismos, María Isabel Díaz es una de las actrices más intensas de la historia de las artes escénicas en Cuba.”
Con una visión poliédrica, Marina Cavalcanti es una figura indispensable para el estudio de la historia del cine en América Latina y el Caribe.
La marcha partió desde Atocha y llegó hasta Colón, bajo el lema "20 años avanzando en derechos: Ni un paso atrás", en conmemoración de los 20 años de la aprobación del matrimonio igualitario en España.
El Día del Orgullo, más que una celebración, es un recordatorio de que la lucha por la igualdad y los derechos humanos no ha terminado.
La mexicana Graciela Iturbide es un referente del arte fotográfico actual y la primera mujer fotógrafa reconocida con el Premio Princesa de Asturias.
Lo que reveló el debate parlamentario sobre el Programa para el Adelanto de las Mujeres fue más propaganda que justicia.
Los estudiantes denuncian la creciente dolarización de los servicios, la falta de transparencia y el desvío de fondos.
“Enemiga de convencionalismos, María Isabel Díaz es una de las actrices más intensas de la historia de las artes escénicas en Cuba.”
Las memorias de Nadeszda Mandelstam son un recordatorio de cuán necesarias son la solidaridad y la fortaleza moral ante el aparato deshumanizador totalitario.
Las madres cubanas se ven en la necesidad de buscar alternativas para subsistir y garantizar el bienestar de sus hijos.