Más de 165 académicos, artistas y periodistas respaldan al movimiento estudiantil que reclama el acceso justo a las telecomunicaciones en Cuba.
Conversación con Afrik3Reyna, artista cubana del Spoken Word e integrante del Movimiento San Isidro.
"La pobreza, la tristeza, la muerte, el reconocimiento de su identidad como afrodescendiente, la maternidad, son temas esenciales en la obra de Herrera".
Galería del Prado, MoMA y el trío fundador: María Luisa Gómez Mena, José Gómez Sicre y Alfred Hamilton Barr Jr. en la consagración silenciada de Amelia Peláez
En una Habana marcada por la represión comunista, Clara Caballero vive con una libertad y una autenticidad que desafían las sombras del régimen.
“Amelia Peláez usaba lo que veía permanentemente en su entorno para crear una nueva realidad, hecho este que es inherente a los grandes artistas.”
El Día del Orgullo, más que una celebración, es un recordatorio de que la lucha por la igualdad y los derechos humanos no ha terminado.
La mexicana Graciela Iturbide es un referente del arte fotográfico actual y la primera mujer fotógrafa reconocida con el Premio Princesa de Asturias.
Graciela Iturbide descubre al ser humano no solo a través de sus rostros y sus cuerpos, sino también en su ausencia, sus objetos usados y sus huellas sobre el paisaje.
Durante el proceso para obtener su pasaporte cubano, funcionarios consulares le presionaron para que se tomase la foto con una apariencia “femenina”.
Desde la Feria del Libro de Madrid, Maielis González junto a otras escritoras del género, reivindica el poder político de la ciencia ficción.
Convencida desde su juventud de la necesidad de transformar las normas sociales, Concepción Arenal defendió el derecho de la mujer a la educación.
Katherine Anne Porter construye en este cuento una impactante semblanza de tres mujeres distintas conectadas por la necesidad, la sordidez y la magia.
Las madres cubanas se ven en la necesidad de buscar alternativas para subsistir y garantizar el bienestar de sus hijos.